Expresión escrita PSEC 2006-2007

Herramienta interactiva de la cátedra de Expresión escrita del Programa Superior de Escritura Creativa del Instituto ICREA en los turnos matutino y sabatino, a cargo del escritor Jesús Nieves Montero.

viernes, noviembre 30, 2007

Los signos de puntuación

1. La coma ( , )
Marca una pausa breve en un enunciado.
Se utiliza en los casos siguientes:

Para separar los elementos de una enumeración.
Ej.: Viene a recoger el resto de sus cosas: la ropa, la pelota de baloncesto, la cámara , la caña de pescar y la Vespa.

Para aislar el vocativo.
Ej.: “Visite a Zoraida, la pitonisa, y conozca el porvenir...”

En los incisos que interrumpen una oración, para aclara o ampliar lo que se dice, o para mencionar el autor u obra citados.
Ej.: Todos los vecinos, incluido el del tercero, estaban por una vez de acuerdo.

Para separar elementos gramaticalmente equivalentes en un enunciado.
Ej.: Toda Europa estaba presente: franceses, españoles, italianos, alemanes, portugueses, etc.

En las cabeceras de las cartas se escribe coma entre el lugar y la fecha.
Ej.: San Sebastian, 24 de Noviembre de 1965


2. El punto ( . )
El punto marca una pausa al final de un enunciado.
Después de un punto siempre se escribe mayúscula.
Hay tres tipos de puntos:

Punto y seguido: separa enunciados que integran un párrafo.
Ej.: Con el disco en la mano, ya sólo falta que funcione. Atrás han quedado un año y medio de Trabajo e incertidumbres.

Punto y aparte: separa dos párrafos distintos con dos contenidos diferentes.
Ej.: Un año después de salir el disco al mercado, prácticamente todos saben ya quién es.
El segundo single ha comenzado a sonar.

Punto y final: cierra un texto.


También se usa después de las abreviaturas.
Ejs.: Sr. Sra. Dr. EE.UU.

Nunca se usa el punto en los títulos y subtítulos de libros, artículos, capítulos, obras de arte.
Ejs.: "Las Meninas", "Cien años de soledad"


3. El punto y coma ( ; )
Indica una pausa superior a la coma e inferior al punto. Se utiliza:

Para separar los elementos de una enumeración cuando se trata de expresiones que incluyen comas.
Ej.: Había que estar en contacto con la naturaleza; dejar entrar el cielo, el mar y el viento; dormir sobre tablones, sobre el suelo; sentarse en sillas medio rotas.

Delante de las conjunciones o locuciones como pero, mas, aunque, sin embargo, por tanto por consiguiente, cuando los periodos tienen cierta longitud.
Ej.: Trabajamos como locos en ese proyecto porque teníamos confianza; sin embargo, los Resultados no fueron los que esperábamos.

4. Los dos puntos ( : )
Nunca se deja un espacio antes de los dos puntos.
Se usan los dos puntos en los siguientes casos:

Delante de una enumeración anunciada con un verbo.
Ej.: Los puntos cardinales son: norte, sur, este y oeste.

En citas textuales.
Ej.: Se tiró en la cama y gritó: “¡No puedo!”

Después de las fórmulas de saludo en las cartas y documentos.
Ejs.:
Estimado Sr. Lopez:
Tengo el placer de comunicarle que ha ganado el primer premio de nuestro concurso.

Querido amigo:
Siento mucho no haberte escrito antes pero…

En textos jurídicos y administrativos detrás del verbo (decretos, bandos, certificados, etc…)
Ej.:
Certifica:
Que D. José Martinez ha seguido su curso de español durante los meses de Julio y Agosto.


5. Los puntos suspensivos ( ... )
Suponen una interrupción en la oración o un final impreciso. Se usan en los casos siguientes:

Al final de una enumeración cuando tiene el mismo valor que la palabra etcétera.
Ej.: Todo lo malo estaba por venir: la anexión de Checoslovaquia, el asalto por sorpresa a Polonia, el ataque a Rusia, el Holocausto…

Para expresar un momento de duda.
Ej.: Tuve un asunto con el profesor de violín y con la niñera, con un oficial y con un actor, y yo no tenía ni 16 años…¿No les estaré aburriendo?

Para dejar un enunciado incompleto y en suspenso.
Ej.: En cuanto a lo del otro día fue algo inesperado, muy violento, muy desagradable…

Cuando se omite una parte de una cita textual.
Ej.: Las primeras líneas del Quijote las aprendí en la escuela: “ En un lugar de la Mancha de cuyo nombre no quiero acordarme…”

6. Los signos de interrogación ( ¿ ? )
Delimitan enunciados interrogativos. En español es necesario utilizar el signo de apertura porque no tenemos marcas gramaticales que lo sustituyan.
Nunca se deja un espacio después del signo de interrogación de apertura o antes del de cierre.
Nunca se escribe punto detrás de los signos de interrogación.

Ej.: ¿Qué tal estás?

El signo final de interrogación entre paréntesis indica duda o ironía.
Ej.: El Señor Botín es el director (?) del Banco de Santander.

7. Los signos de exclamación ( ¡ ! )
Delimita enunciados exclamativos o interjecciones.
Nunca se deja un espacio después del signo de exclamación de apertura o antes del de cierre.


Ej.: ¡Hola! ¡Qué sorpresa!

El signo final de exclamación entre paréntesis indica sorpresa o ironía.
Ej.: Un señor de 70 años (!) ha sido el ganador del Maratón de Nueva York.

8. Los paréntesis ( ( ) )
Se utilizan en los siguientes casos:

Cuando se interrumpe el sentido de un discurso con una aclaración, sobre todo si ésta no tiene mucha relación con lo anterior.
Ej.: Marta Tocino (la novia del futbolista) se presenta a las próximas elecciones.

Para intercalar un dato o precisión (fechas, autores…)
Ej.: Nací en La Felguera (Asturias).

Para evitar una opción en el texto.
Ej.: Se busca chico(a) para ir a buscar dos niños de 8 y 11 años a la escuela.

En la transcripción de textos para señalar la omisión de una parte del texto, se ponen tres puntos entre paréntesis (…)
Ej.: “En Alicante fui y conocí esa terrible masa humana que había en la playa. (…) Miles y miles de gentes que buscaban y creían que les enviaban barcos. (…) Yo creo que para sobrevivir nos metieron en la cabeza que nos daba todo igual”.


9. Los corchetes ( [ ] )
Incorporan información complementaria como los paréntesis.
Se usan en los casos siguientes:

Dentro de un enunciado que va ya entre paréntesis para introducir una precisión.
Ej.: Una de las obras de Antonio Muñoz Molina (algunos la consideran como su mejor novela [1997]) es “Plenilunio”.

Cuando en un texto transcrito el editor quiere introducir una nota complementaria al texto.
Ej.: Y Don Quijote, con el dolor de las suyas, tenía los ojos abiertos como liebre.
[como liebre] Alusión a la creencia vulgar que las liebres duermen con los ojos abiertos

Como los paréntesis, cuando se omite una parte del texto transcrito. (Ver ejemplo de paréntesis)

10. Las comillas ( “ ” )
Se utilizan para:

Reproducir citas textuales.
Ej.: Me dijo muy claramente: “No quiero aceptar esta proposición porque pienso que no está a la altura de mis ambiciones”.

Para reproducir los pensamientos de los personajes en los textos narrativos.
Ej.: Todos lo escuchaban con atención pero yo no oía lo que decía simplemente pensaba: “¡Qué guapo es!”.

Para indicar que una palabra o expresión es impropia, vulgar, de otra lengua o con un sentido especial o irónico.
Ejs.:
El nuevo empleado nos ha aportado el “savoir faire” de su país.
Sus “negocios” no me parecen nada claros.

Para citar títulos de artículos, poemas, cuadros.
Ejs.:
Si quieres otra opinión sobre este tema, lee el artículo “Ideas nuevas” de Rosa Montero.
El cuadro “Construcción con línea diagonal” de Tapiés se subastó la semana pasada en Christie’s.

11. La raya ( — )
Se utiliza en los siguientes casos:

Para encerrar aclaraciones que interrumpen el discurso. Se pueden sustituir por paréntesis.
Ej.: Estuve esperando a Sara —una buena amiga— toda la noche. Pero al final no vino.

En un diálogo cuando no se menciona el nombre de la persona o personaje.
Ej.:
—¿Qué me has preguntado?
—Yo, nada. Te has confundido de persona.

12. El guión ( - )
Se utiliza :

Para separar (en determinados casos) los dos elementos que integran una palabra compuesta.
Ejs.:
Es una lección teórico-práctica
El caballo es de origen hispano-árabe

Para dividir una palabra al final del renglón cuando no cabe en el completa.
Ej.:
No dejes las cosas en cualquier sitio, te lo digo siempre y ya empiezo a es-
tar harta de repetir siempre lo mismo.

Etiquetas:

martes, noviembre 13, 2007

Imágenes ejercicio sabatino (2da parte)


Etiquetas:

Imágenes ejercicio sabatino

Etiquetas:

lunes, noviembre 12, 2007

Una interesante entrevista con el poeta venezolano Rafael Cadena

–En Anotaciones usted sugiere que la poesía está "en baja" porque "la lengua se encuentra en la mayor penuria de su historia", ¿aún piensa lo mismo?
–Hoy no sé si es así. Eso lo escribió el autor de Anotacio nes, que era 24 años menor que yo. Él es el responsable de esa afirmación, pero sigo interesado en el lenguaje. Antes de viajar, por ejemplo, me inquietó el uso excesivo en la televisión y la radio de la palabra "tema". Parece que a los comunicadores –cuya labor es indispensable– y a muchos políticos, no les gustan otras equivalentes como "asunto", "cuestión", "punto", "aspecto", "materia", "problema", "lo de", "en cuanto a", y muchas más.

Se oye: "Hablemos sobre el tema del tráfico en Caracas", cuando es más sencillo decir: "Hablemos sobre el tráfico en Caracas". Esto ya lo señalaba Ramón Hernández en el manual de estilo de El Nacional y otros como Lázaro Carreter y Álex Grijelmo, lo que indica que en España se padece de lo mismo. No sé si también Alexis Márquez lo toca, pero no les hacen caso. La palabra "tema" es casi innecesaria.

Además, no se habla sobre un tema, sino sobre lo que éste trata. Disculpa que me haya detenido en este punto cuando las calles se han apoderado de los estudiantes.

–En el mismo libro dice: "Un pueblo sin conciencia de la lengua termina repitiendo los slogans de los embaucadores; es decir, muere como pueblo". En ese sentido, ¿está muriendo el pueblo venezolano?
–Al autor de esa frase le gustaba hablar dramáticamente.

Déjame criticarlo. La primera afirmación me parece justa.

La segunda resultaría cierta si ese pueblo pierde su lengua, lo que no está ocurriendo, pero es hasta urgente que la conozca mejor para que no se deje engañar.

–¿Podría la poesía ayudar a restañar esa herida?
–No, porque sólo la lee una minoría, como ha pasado siempre, en todas partes; pero la lectura, no sólo de poesía, es la única curación.

Usted reflexiona constantemente sobre la situación del país, ¿qué lo hace sentirse tan abatido con respecto a ella? –¿Quién te dijo que yo estaba abatido? Preocupado sí, porque en el país reina absolutamente la discordia y esto es muy peligroso. Se debe restaurar la convivencia. Es lo que plantean los estudiantes y los que afirman, con razón, que aquí cabemos todos, aunque unos quepan más que otros. Pero no hay diálogo. Tú sabes que a la esposa del dictador comunista rumano se le atribuye esta frase muy actual: "Cuando yo dialogo no quiero que se me interrumpa".

–En cuanto a la situación de la cultura, ¿qué es lo que más teme?
–Ya no temo, pues lo que era de temer se ha cumplido con creces. El sectarismo del Gobierno ha convertido al Ministerio de Cultura en un ministerio de propaganda.

Se trata de imponerle al país determinada visión y eso está reñido con la cultura, que sólo puede ser plural.

¿Considera que el presidente Chávez tiene rasgos de autócrata? –¿Qué nombre le darías tú a quien tiene en sus manos todos los poderes y quiere más? –En Dichos afirma: "El hombre ha hecho tal culto del cambio que se le olvidó vivir", ¿esto podría aplicarse a la Venezuela de hoy?
–Sigues citando a ese autor al que le llevo quince años. Yo veo gente que quiere cambiar todo y vive muy bien, aunque no sé si eso signifique vivir en el sentido más profundo. Lo que se quiere hacer aquí es cambiar un condicionamiento por otro. Tal vez lavar los cerebros para introducir tonterías diferentes. Pero importante es saber que estamos muy determinados por lo vivido, la formación, el pasado. Ver eso nos da un margen parecido a la libertad y sobre todo tolerancia.

En ese proceso abundan los dislates. El socialismo, que es término muy inofensivo, en este momento es el principal eufemismo oficial que encubre otro término. Bolivarismo y socialismo es un clamoroso oxímoron. Bolívar era un republicano, ni siquiera demócrata en el sentido moderno.

Cristo, de quien poco se sabe, no conoció a Marx. Hay una retórica de guerra, una especie de delectación tanática que no existe en otros países, aunque cada uno tenga su ejército y aspire a fortalecerlo. Es sabido que a los seres humanos los atrae la guerra, destruirse.

–Si pudiera recomendarle una lectura a los venezolanos de todas las tendencias, ¿cuál sería y por qué?
–La de los libros de los grandes escritores que padecieron bajo los regímenes comunistas como El pensa miento cautivo de Czeslaw Milosz, ¡Tierra, tierra! del húngaro Sándor Márai y Vi da y destino del ruso Vasili Grossman serían muy oportunos; permiten conocer por dentro lo que pasaba allí para que eso se evite. Monte Ávila podría publicarlos.

Entonces se quería crear el hombre nuevo que todavía no he visto en ninguna parte.

Apenas cayeron los regímenes comunistas, él volvió a ser el que siempre era y abrazó con avidez el consumismo capitalista. Lo impuesto no funciona. ¿Es que ni ante evidencias se aprende? Le pregunté a un amigo en Italia el nombre del presidente y no se acordaba.

Yo desearía eso para Venezuela, pues un presidente es un simple ciudadano al servicio del país, aunque se le suelen subir los humos a la cabeza, por lo común con la ayuda de adulaciones vergonzosas.

Aparece el culto a la personalidad, que ha sido inseparable del comunismo.

Es que a mucha gente le gusta tener dueño, tal vez porque le quita la carga terrible de la libertad. Yo prefiero una dueña, que se puede llamar vida, naturaleza, divinidad o Gottheit como decía Eckhart.

Es la que verdaderamente manda. Por cierto que muchos gobernantes se consideran respaldados por eso que los hombres llaman Dios y sobre lo que nada se sabe.

Creen seriamente que está a su servicio. Lo convierten en lacayo. Es otra bobería de este mundo demencial.

El mundo literario de pronto es más bien como un mundillo. Hay ego por todas partes. Los escritores creen que con ellos el lenguaje brilla. –Es un pequeño mundo, pero el ego, eso de creerse importante, no está sólo allí. Es una endemia ubicua. En realidad, cada quien es único, irrepetible, valioso, pero eso no tiene que ver con el ego; y sí, hay escritores en los que el lenguaje parece cosa de magia.

Si se envanecen son necios.

–Dada a la difusión que ha tenido su obra, ¿se ha visto alguna vez tentado a caer en esa trampa?
–No, porque observo mis pensamientos, mis reacciones, mis limitaciones. No me disgusta pasar inadvertido y más bien me siento como inferior a mis semejantes. Los veo tan seguros, tan afirmativos, tan decididos. Con todo, casi siempre digo sí a las invitaciones. Pero hay una en diciembre a la cual le diré no. (vía el nacional)

Etiquetas: ,

sábado, noviembre 03, 2007

Teoría expresión de ideas y sentimientos

1)La expresión de ideas
Como hemos dicho en la primera sesión, escribir es pensar despacio. Sin embargo, debemos considerar que existen diferentes momentos de ese pensar, a veces es una lenta meditación sobre una amplia variedad de temas, un estudio exhaustivo sobre un aspecto muy específico o la expresión de una gama de sentimientos. En primer lugar hablaremos de aquellos momentos en las cuales las ideas predominan.

Debemos dejar claro que la expresión de las ideas no necesitan tener una rigidez excesiva o una objetividad exagerada; podemos partir de datos, hechos, teorías o principios pero podemos desarrollar, dependiendo de nuestro manejo del lenguaje, formas incluso cercanas a las literarias ( a través de metáforas o símiles, por ejemplo) no con un objetivo meramente estético sino para ilustrar nuestro planteamiento.

Para la expresión de ideas debemos considerar
Precisión y exactitud: en realidad existen varios caminos para alcanzar la claridad, pero debo tratar de llegar a ella de la manera más eficaz, utilizando la menor cantidad de recursos posibles. Cuando somos precisos no nos contentamos con aproximaciones y cuando somos exactos podamos lo superfluo. Este factor que afecta el estilo de ideas depende, en gran medida, de la actitud.

2)La expresión de sentimientos
Según Schökel, la principal complicación al momento de expresar por escrito sentimientos reside en la “enorme variedad y riqueza de aspectos, matices, determinaciones individuales, según la persona, el momento, la edad y la situación.” Así la soledad, el amor, la ternura pueden cobrar características bastante diferentes si la ven un niño en un barrio de Caracas, un anciano en un suburbio de Nueva York o un catedrático de mediana edad en Roma.

Los sentimientos se puede expresar de varias maneras:
Directas: etiquetando el sentimiento (“Yo te amo”) o dando tonalidades, matices a ese sentimiento (un amor apasionado, una soledad devastadora).
Indirectas: el método indirecto, a través de enumeraciones de sensaciones diversas, de comportamientos, de actitudes intenta delinear un sentimiento que debe ser descubierto por el lector. (“Tantos libros, tantas palabras, carros, historias, fantasmas y tu ausencia” para expresar soledad).

3)Los recursos
Para expresar ideas o sentimientos, existen algunos recursos comunes para realizar esta tarea:

Metáfora: es un recursos en el cual se usan las palabras con un sentido distinto del que tienen propiamente. (“caían perlas del cielo”, por gotas de lluvia)

Alegoría: representación de una cosa o idea abstracta por medio de un objeto que tiene con ella cierta relación real, convencional o creada por la imaginación. (el caso de la novela de George Orwell, Animal farm, en la cual los conflictos políticos sociales de la humanidad se presentan en forma alegórica a través de los conflictos de un grupo de animales en una granja).

Comparación: como su nombre lo indica, se toma un objeto o situación y se presenta en semejanza o contraste con otro equivalente. A diferencia de la alegoría no hay una sustitución de alguno de los términos de la comparación.

Descripción: a través de rasgos, características y detalles se expone la idea o el sentimiento

Alusión: es una referencia a un hecho o dato para aclarar una idea, supone que el lector se mueve en un mismo marco referencial cultural que el escritor. Si uno dice: Por las noches era un Miranda en La Carraca, en caso de que lector comparta el código, se imaginará al prócer en el cuadro de Michelena y podrá comprender la alusión.

Alusión culta: cuando una idea o sentimiento se expresa con base en largas citas o referencias a autores, eventos o personajes cuyo conocimiento y manejo requiere una base cultural amplia.
Anécdota: es la narración breve de un hecho, con pocos personajes y sin demasiado desarrollo. Sirve para ilustrar alguna idea y, en muchas ocasiones, puede ser el punto de partida de un texto.

4)Los lugares comunes
Se trata de ideas corrientes y muy repetidas. Gran parte de los lugares comunes provienen de recursos (anécdotas, metáforas, símiles, entre otros) que en un primer momento eran originales y frescos pero ahora son sólo una construcción de palabras que no tiene significado propio. “El tortuoso invierno”, “las perlas de tu boca”, “tus ojos de azabache”, “la florida primavera”, “rápido como gacela”, por nombrar sólo algunos ejemplos, sirven para ilustrar que dado que bloquean nuestra expresión como escritores, es necesario que en las etapas de revisión, vayamos podando nuestros textos de lugares comunes.

Etiquetas: ,